“Y amé cuanto
ellas puedan tener de hospitalario” Retrato. Antonio Machado
Ciertamente, me han abierto a veces
sus casas y sus habitaciones
y sus cuartos de baño.
O han profanado conmigo 
el terreno vedado
de la cama paterna cuando era más joven
y me he visto a mí mismo contemplado 
por la mujer desnuda y ella misma
(formal, de comunión, rosario entrelazado),
desde la mesilla o mirando a su madre
con arrobo y coletas, calcetines calados.
He invadido por tanto varias intimidades
-no crean, no son tantas- y he visto
colchas de ganchillo y sábanas de raso.
He visto un terremoto abrirse paso
para esconder con una mano ropa 
usada de varios días
y arrancar con la otra mi camisa.
Y he visto también el orden metódico 
e inútil de las cosas
que se ordenan sin sentido.
De todas ellas guardo, de las
habitaciones,
gratos recuerdos casi siempre,
-igual que de sus dueñas- y siempre me
sorprende
esa hospitalidad premeditada 
que no invita a marcharse ni a quedarse
más de lo necesario.
...
Estancia es la palabra
porque indica a la vez
espacio y permanencia…
Estancia… Me gusta como suena.
Mucho mejor que hogar o domicilio,
vivienda, residencia conyugal…
A veces celda.
©Santiago Pérez Merlo
|  | 
| "Cama y dos mesitas", Salvador Dalí |